SOBRE EL ARTE Y EL ESPECTÁCULO

PROYECTO MASK
PROYECTO MASK
AYALA, HIJA DE TROYA
AYALA, HIJA DE TROYA
AFLAMENKAOS 2022
AFLAMENKAOS 2022
  • ¿Qué es un espectáculo?
  • ¿Qué elementos debe tener un espectáculo?
  • ¿Cómo se analiza un espectáculo?
  • ¿Todo arte es espectáculo y/o todo espectáculo es arte?

¿Qué es un espectáculo?

Agrupando los conceptos individuales de "¿qué es un espectáculo?" observamos que hay uno en común que es nombrado siempre: el espectáculo como la muestra para un público. 

«La palabra espectáculo procede etimológicamente del latín "spectaculum", vocablo integrado por el verbo "spectare" en el sentido de observar, ver, contemplar o mirar, más el sufijo instrumental "culum".»

Además, el espectáculo tiene como objetivos provocar algo en el público; ya sea puro entretenimiento, escándalo, polémica o diferentes sensaciones. El articulo Definición de espectáculo: qué es, significado y concepto escrito por J. Pérez Porto y M. Merino defiende que: «Espectáculo (...) es la acción que causa escándalo, polémica o extrañeza.».

Por último, defendemos que el espectáculo es una determinada idea, una propuesta creativa ya desarrollada. ¿Acaso las funciones donde prima la improvisación no es un espectáculo?


¿Qué elementos debe tener un espectáculo?


Un espectáculo puede constar de multitud de elementos 

(luces, música, caracterización, escenografía...), 




Pero un espectáculo no puede ser concebido sin un emisor/creador, un mensaje/intención y un espectador/receptor.

MEMORIA DE LA CENIZA
MEMORIA DE LA CENIZA

¿Cómo analizamos un espectáculo?

Se entiende como análisis de un espectáculo aquel comentario que expone, de manera ordenada y diferenciada, las partes en las que se cimienta la muestra propuesta desde un punto de vista formal. Es un estudio detallado de dicha propuesta, gracias al cual terminan extrayéndose unas conclusiones. Depende intrínsecamente del carácter y el objetivo del análisis, de tus intereses particulares y del sentido y finalidad del espectáculo.

El análisis de un espectáculo se abre distinguiendo de qué tipo de disciplina vamos a tratar (artística o no). Dentro de estas disciplinas encontramos los espectáculos teatrales, de danza, ópera, ballet, carnaval, eventos deportivos, espectáculos de flamenco, programas televisivos, performances...

Las siguientes partes serían la formal (cómo se ha hecho, luces, sonido, escenografía...) y la de contenido (proceso creativo, análisis del texto, investigación previa, ensayos, muestra a público y sentido del espectáculo). También podemos comentar el contexto en el que se desarrolla el espectáculo y la producción del mismo.

Por último ofreceremos nuestro punto de vista: hacer un comentario subjetivo del espectáculo. Otros aspectos a tener en cuenta es a quién va dirigido el análisis: público general, expertos en la materia, alumnos de interpretación... Por ejemplo, si vamos a realizarlo para personas del arte dramático, lo podríamos desglosar partiendo de los trece signos de Kowzan.

¿Todo el espectáculo es arte? ¿Todo arte es espectáculo? 

Respondiendo a esta pregunta llegamos a la conclusión general de que no todo espectáculo (programas de televisión por ejemplo) es arte pero sí cualquier arte (poesía) lo podríamos interpretar como espectáculo. Entendemos por arte algo que te mueve por dentro y que te hace reflexionar y sentir, pudiendo no ser esta la finalidad de un espectáculo.


GUERNICA. Museo Reina Sofía.
GUERNICA. Museo Reina Sofía.

ARTE Y ESPECTÁCULO

2022 ESAD Sevilla | HAAE
AGORART | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar