REALISMO Y NATURALISMO

El Realismo y el Naturalismo del siglo XX son el resultado de varias revoluciones surgidas en el siglo XIX que hacen despertar el pensamiento de diferentes clases sociales. 

El realismo nace como reacción al Romanticismo, este último buscaba romper con el Neoclasicismo; ahora es el Realismo quien quiere romper con la exacerbación Romanticista tratando de retratar la realidad de la forma más objetiva posible.

La diferencia primordial que tiene el Naturalismo con el Realismo es que esta nueva corriente representa a las clases bajas y marginales y se basa en las nuevas teorías científicas y filosóficas.

Empieza una época de cambios y revoluciones influenciadas por Sigmund Freud (1856-1939) distinguiendo entre el "Ello", el "Yo" y el "Super yo"; el conductismo, el marxismo, el positivismo y el determinismo.

Las características del Realismo: observación y documentación de la naturaleza y la sociedad, descripción del mundo exterior y psicológico de los personajes, actitud crítica, personajes pertenecientes a clases sociales elevadas, narrador omnisciente, lenguaje coloquial.

Las características del Naturalismo: observación y experimentación para la creación de obras; reproducción exacta de la realidad que se observa; determinismo en los personajes; experimentación del autor con los personajes; personajes con problemas físicos o psicológicos; lenguaje mucho más coloquial para expresar la realidad de la manera más cruda; amoral; no hay juicios de valor.


    2022 ESAD Sevilla | HAAE
    AGORART | Todos los derechos reservados.
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar