EL ESPECTÁCULO DEL S. XIX EL ROMANTICISMO

ANTECEDENTES:

Teatro en el norte de Europa entre 1500 y 1880

El tipo de teatro que había en Alemania era la farsa carnavalesca. El Narr, o necio, era el personaje favorito (un bebedor de cerveza). Los temas  típicos eran la gula, la avaricia y la infidelidad. Los actores cómicos improvisaban gran parte de la comedia, el más destacado era el conocido clown shakesperiano: William Kempe. En Inglaterra trabajaban con obras de Corneille o Shakespeare, mientras que en Alemania continuaban con  el Arlequín.

En 1678 se construyó en Hamburgo la primera sala de ópera imitando a Francia. En 1765 Konrad Akerman, construyó en su lugar un buen teatro.

LESSING: Fue el primer dramaturgo y crítico profesional. "La dramaturgia de Hamburgo" recoge sus críticas a las obras de la época. Estas, no fueron bien recibidas por los actores de entonces.

Entretanto, Holanda pasa del drama religioso medieval al teatro moderno, destacaban las farsas y tragedias. Samuel Coster creó la primera academia de actores de los Países Bajos. En Dinamarca crearon el teatro dramático nacional. 100 años mas tardes Ibsen llevó allí sus obras.

Con la Revolución Industrial en 1879 se deja a un lado la jerarquización de la sociedad y esto provoca nuevas manifestaciones artísticas como las Vanguardias (entre ellas el teatro y distintos tipos de espectáculos).


La mayor expresión teatral fue el melodrama donde destacaba la ciencia y la razón. El primer drama psicólogo se atribuye a Heinrich Von Kleist. En Alemania destacan autores como George Büchner donde su tragedia _WoyZeck_ incita al expresionismo y Friedrich Hebbel, pionero de la tragedia realista. Destacan en Inglaterra actores como Charles James, Samuel Pheps y Mrs Siddons entre otros. En Rusia el autor Anton Chejov, llega a ser el más importante. En España Zorrilla escribe en 1844 "Don Juan Tenorio" aunque el mejor ejemplo de esta literatura romántica lo encontramos en las obras de Rosalía de Castro o Bécker. En España se mantuvieron las obras de capa y espada.


El teatro en 1660 coloca asientos en platea excepto Francia hasta 1782. Eran hileras de asientos y sin puertas laterales con un pequeño escenario. En 1817 se usa la luz de gas en teatros para iluminar la sala hasta que salen ardiendo más de 400 teatros y se prohíbe. Respecto a la indumentaria, Macklin fue el primer figurinista en poner en valor el rigor histórico. Costumbre que se desarrolla en el siglo XIX. Para las técnicas interpretativas destaca el Tèâtre-lìbre de André Antoine

2022 ESAD Sevilla | HAAE
AGORART | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar